SCDR Anaitasuna

Calle Dr. López-Sanz, 2, Pamplona 31011, España

Actualités

La sección de Fútbol Sala de Anaitasuna firma un acuerdo de filialidad con Osasuna Magna Xota

SCDR Anaitasuna 25 août 2023 à 11:09

La sección de Fútbol Sala de Anaitasuna firma un acuerdo de filialidad con Osasuna Magna Xota

El club de Irurtzun cederá a los mejores jugadores de su cantera para reforzar al equipo de la sociedad navarra que milita en la Segunda División B

La S.C.D.R. Anaitasuna y Osasuna Magna Xota siguen estrechando sus lazos. A partir de ahora, el club de Irurtzun, además de entrenar y disputar los partidos de su primer equipo en la Catedral, acogerá como filial a la sección de Fútbol Sala de la sociedad navarra.

Ambas entidades han firmado un acuerdo de filialidad, que se adscribe únicamente al ámbito deportivo y que no conlleva ninguna contraprestación económica ni tampoco afecta al contrato de alquiler que el C.D. Xota posee con Anaitasuna, club en el que también está ubicada su oficina.

El acuerdo ya se ha hecho palpable en el conjunto de la Segunda División B, el Amixalan Anaitasuna, que en la pasada temporada se quedó campeón de liga. Después de haber dicho adiós a seis de sus jugadores, que colgaron las botas este verano, se ha visto reforzado con la llegada de otros seis jugadores, todos ellos procedentes de Osasuna Magna Xota. Aunque formaban parte de su equipo de Tercera, algunos de ellos han entrenado ya en diversas ocasiones con el primer equipo del club de Irurtzun.

Para David Razquin, coordinador de Fútbol Sala en Anaitasuna, este acuerdo supone la llegada de “muchos jugadores de calidad y con talento, que nos van a permitir dar un salto de calidad”. “Son jugadores jóvenes que vienen a aportar su granito de arena y que van a ayudar a que el club esté lo más arriba posible, tanto en la Segunda B como en el resto de categorías inferiores”, afirma.

Por su parte, Igor Echarri será la persona del C.D. Xota que trabaje en el equipo de Segunda B de Anaitasuna, ejerciendo como segundo entrenador, a las órdenes del técnico Jose Narvaiz. “Cuando recibí la llamada, no me lo pensé dos veces. Todo lo que se refiere a objetivos y planificación del club es un reto muy importante para mí. Sé que es algo que me va a exigir mucho, pero tengo muchas ganas“, explica.

En Anaitasuna, todo son buenas palabras para la familia del C.D. Xota, institución que ve ahora cómo ambos clubes continúan fortaleciendo su vinculación. “Son muchos años juntos; ellos son buena gente y muchos de los que estamos en Anaitasuna hemos compartido vestuario y hemos estado en Irurtzun. Los caminos se tenían que juntar y el acuerdo va a ser bueno para ambos clubes. Ojalá sea para muchos años“, indica Razquin.

El mismo parecer tiene Echarri, que destaca lo importante que es para los canteranos de Osasuna Magna Xota que habitualmente entrenan con el equipo profesional, el poder hacerlo al tiempo que cada fin de semana se curten en una categoría como la Segunda B. “Un acuerdo de filialidad con un club como Anaitasuna es algo muy bonito, sobre todo, por los chavales, para que puedan tener esa disponibilidad de poder entrenar con el primer equipo y competir a la vez en una categoría tan exigente como la Segunda B. Eso los hará crecer y, entre todos, esperamos que todo vaya muy bien”, comenta.

El equipo de Segunda B de Anaitasuna está todavía en pretemporada y en él compiten jugadores que ya saben lo que es defender los colores de Osasuna Magna Xota. Ese es el caso de Javi Saldise, hermano de Dani Saldise. Ambos vuelven a compartir pabellón, aunque con camisetas diferentes, pero bajo un proyecto fusionado que busca consolidar el fútbol sala de base.

En savoir plus...

La primera Copa Anaitasuna de Gimnasia Rítmica reunirá en el pabellón a 370 gimnastas de 16 clubes de España

SCDR Anaitasuna 24 août 2023 à 08:51

La primera Copa Anaitasuna de Gimnasia Rítmica reunirá en el pabellón a 370 gimnastas de 16 clubes de España

Setenta conjuntos exhibirán el 24 de septiembre sus mejores ejercicios en un torneo que nace con la vocación de erigirse como una cita anual de relevancia

Fue en un viaje de vuelta a Pamplona desde un torneo celebrado en Éibar en diciembre del 2022 cuando a un grupo de padres de gimnastas de Anaitasuna se les ocurrió la idea de organizar ellos un campeonato similar. Así lo relatan Gorka González y Pablo Saiz, que precisan que el club navarro ya contaba con algo de experiencia, al haber organizado diversas exhibiciones en las que habían participado otros clubes. Sin embargo, nunca se había celebrado un torneo propio.

Ese fue el germen de la primera Copa Anaitasuna de Gimnasia Rítmica, que se celebrará en el Pabellón Anaitasuna el domingo 24 de septiembre entre las 10 y las 18 horas, y cuyas cifras no son nada desdeñables: 16 clubes de toda España, 70 conjuntos y 370 gimnastas.

Lo que comenzó como una conversación trivial en un viaje por carretera en autobús se fue vigorizando durante los siguientes meses. Ya en enero, se empezaron a juntar con más progenitores –el comité organizador está formado por seis padres de gimnastas de todas las categorías (Mar Santolaya, Bárbara Ugarte, Ricardo Laquidáin y Pedro Juan Ursúa, junto con los citados Gorka González y Pablo Saiz)– y se pidió consejo a la Federación Navarra de Gimnasia Rítmica, que todos los años celebra en el Pabellón Anaitasuna el Trofeo Comunidad Foral de Navarra de Gimnasia Rítmica. En abril, se habló con los clubes que pudieran estar interesados, para tantear una fecha. Septiembre fue el mes elegido, porque no había ningún torneo previsto y las gimnastas comienzan entonces la temporada, aunque lleven entrenando desde julio.

Ese primer tanteo, reconocen González y Saiz, tuvo éxito, por lo que pronto se enviaron las invitaciones oficiales. Y solo dos semanas después, ya hubo que colgar el cartel de completo, porque se habían llenado las inscripciones, debido a las limitaciones de minutajes y tiempos.

“Sí que ha sido arduo, pero no para tanto”, ríen ambos, que reconocen que han tenido que hacer frente a su ignorancia, al ser el primer torneo que organizaban. Con todos los grupos ya cerrados, desde la base hasta los absolutos, confiesan que sintieron algo de vértigo cuando se dieron cuenta de lo que tenían entre manos. “Esa fue la primera sensación, porque empezamos a ver que venían muchos equipos, algunos de ellos, además, de gran nivel”, apuntan.

CAMPEONES DE ESPAÑA

A Anaitasuna acudirán clubes que han sido campeones de España y algunos, como el Rítmica Vallecas, que mueve mucha gente (ese único club ya traerá a Pamplona 11 conjuntos). Al principio, se invitó a los equipos navarros y a los de las comunidades limítrofes, así como a los clubes que suelen invitar a la sociedad navarra a sus respectivos torneos. Pero pronto comenzaron a llegar solicitudes de otros clubes.

Por el camino, también hubo que trabajar en la búsqueda de patrocinadores. Finalmente, la copa está sustentada por el apoyo de Puro Racing y Desgüaces Landaben, a los que hay que añadir una larga lista de colaboradores: Caja Rural de Navarra, Diario de Noticias, Vinkova, Mundo Crystal, Andrey Sapizhak, Dvillena, Línea Mueble, Carretilla, Bar Restaurante Mattina, Betelu, Salamandra y Canasa. Además, cooperan algunas instituciones, como la Federación Navarra de Gimnasia, el Ayuntamiento de Pamplona, el Instituto Navarro del Deporte, el Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

Con esa base de apoyos, los organizadores esperan ofrecer regalos a las participantes e, incluso, sortear objetos de gimnasia rítmica entre el público asistente. Sin embargo, el objetivo principal de la sección de Gimnasia Rítmica de Anaitasuna era claro: conseguir un nuevo tapiz. Y la meta se ha logrado.

La celebración de la Copa Anaitasuna será el estreno oficial de un nuevo tapiz, un elemento clave en los entrenamientos de las gimnastas, que emplean tres todos los días en el Pabellón Anaitasuna. “Estamos muy contentos por haber podido adquirirlo, ya que es su medio principal -explican los padres-. Un aro o una maza es solo una herramienta, pero el tapiz era muy necesario, porque es su zona de trabajo y el que tienen ahora está ya viejo y puede conllevar lesiones“.

UNA COMPETICIÓN DE FUTURO

Vista la respuesta conseguida, Anaitasuna se plantea que esta competición se celebre todos los años. “Hay muchos clubes que llevan con sus torneos muchísimas ediciones y algunos de ellos no tienen el respaldo ni las instalaciones de un club como el nuestro. Por eso, es una gran oportunidad para empezar con algo grande. Si todo sale de maravilla, quizá el próximo año pudiéramos organizar el torneo durante un fin de semana entero. Y si podemos conseguir otro tapiz, pues fenomenal”, sostienen González y Saiz.

Ambos, además, agradecen muchísimo la aportación de la sección de Gimnasia Rítmica, ya que el club tiene un nombre relevante en toda España. “Es una sección que lleva muchos años y que está consolidada. El mérito de que este torneo haya tenido tanta aceptación hay que dárselo a la sección, por todo lo que ha aportado a la gimnasia durante tantos años”, defienden.

En palabras de la delegada de la sección, Chari Torres, la copa es “un evento motivante y nos permitirá enseñarnos, lucirnos y acoger en nuestra casa a todos esos clubes que nos invitan a la suya todos los años”. Por otro lado, Torres hace hincapié en el hecho de que se haya organizado por las familias de las gimnastas. “Me hace mucha ilusión que se haga así, porque es la forma de hacer club y hacer equipo. Cuando salimos de Navarra, vemos que hay algunos profesionalizados, pero en los que tienen ese toque familiar, se ve la ilusión de las niñas por recibir a sus compañeras de otras comunidades. Y este toque lo va a tener también el nuestro“, alega.

En este sentido, subraya el cariño y el respeto que se le tiene a Anaitasuna. “La gimnasia rítmica tiene sus picos y, por tanto, unas veces estás arriba y otras, abajo, pero siempre se cuenta con nosotros. Va a ser un fin de semana muy bonito, de mucha ilusión y de devolver en nuestra casa todo el cariño que se nos da cuando salemos de aquí”, incide.

Para la sección, servirá también como una llamada a las niñas y a las socias de Anaitasuna, para que conozcan la gimnasia rítmica a principios de la temporada. La evolución que está experimentado la sección los últimos años, además, es muy positiva, como lo demuestra el hecho de que este año, por primera vez, vayan a contar con cinco conjuntos.

“Sabemos que se trata de un deporte minoritario. No en cuanto a participantes, pero sí en la repercusión que tiene. Por eso, es importante que este torneo tenga eco y que las niñas lo vean y se ilusionen”, aseguran González y Saiz, que quieren agradecer todo el esfuerzo realizado por los padres y por los voluntarios que colaborarán desinteresadamente el domingo de la prueba. Para la ocasión, se han creado dos camisetas, una para los aficionados que llenen las gradas y otra para las integrantes de la sección.

El torneo -que será de residuos cero, porque la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona instalará un dispensador de agua y contenedores de reciclaje– finalizará con una exhibición del Club Rítmica Otra Mirada, de Galar y que está compuesto por gimnastas con discapacidad intelectual. “Son un ejemplo de integración y estamos encantados de que puedan estar con nosotros”, concluyen los padres.

CLUBES PARTICIPANTES

S.C.D.R. Anaitasuna (Navarra)

Lagunak (Navarra)

Club Natación Pamplona (Navarra)

Rítmica Ansoáin (Navarra)

Rítmica Alaia (Navarra)

Club La Victoria Valladolid (Castilla y León)

Rítmica Vallecas (Madrid)

Rítmica Belabieta (País Vasco)

Rítmica Pas del Chat (Madrid)

Ipurua (País Vasco)

Donosti (País Vasco)

Izar Leku (País Vasco)

Rítmica Meraki (Madrid)

Rítmica Logroño (La Rioja)

CD Zaragozano (Aragón)

Rítmica Tolosa (País Vasco)

En savoir plus...

Xavier González y Josu Arzoz se proclaman campeones del mundo de balonmano con la selección juvenil

SCDR Anaitasuna 18 août 2023 à 10:24

Xavier González y Josu Arzoz se proclaman campeones del mundo de balonmano con la selección juvenil

El primero de ellos fue designado como el mejor extremo derecho del torneo, un título que también logró en el Europeo del pasado año

Los jugadores de Helvetia Anaitasuna Xavier González y Josu Arzoz han añadido una nueva muesca a su imparable progresión en la selección juvenil española. Tras levantar el año pasado el título de campeones de Europa, este pasado fin de semana se proclamaron campeones del mundo.

Lo hicieron después de haber cerrado un torneo inigualable, en el que no cedieron ni un solo partido. En la final, vencieron a Dinamarca, a la que superaron por un resultado de 28-23. Esta medalla de oro es la tercera que ambos navarros se cuelgan en los últimos años, después de los primeros puestos obtenidos el año pasado en el Campeonato de Europa celebrado en Montenegro y en los Juegos del Mediterráneo disputados en Turquía.

Tanto Arzoz -uno de los capitanes de la selección juvenil- como González se han erigido como importantes piezas en el combinado de Javier Fernández Jabato. El primero ha destacado en las labores defensivos del equipo, mientras que el segundo se ha convertido en un punzante estilete desde el extremo derecho. Tanto que fue nombrado como el mejor extremo derecho del campeonato, el mismo título que logró en el Campeonato de Europa Juvenil del 2022.

Arzoz, pivote de 19 años que bascula entre el primer equipo de Helvetia Anaitasuna y su filial del Primera Nacional, reconoce que vivió el torneo con muchísima ilusión, desde la propia preparación del campeonato hasta la final. “Cada partido pensaba que podía ser el último, por lo que los vivía con la máxima intensidad posible y también los disfrutaba muchísimo, ya que sabía que eran oportunidades que pocas veces se pueden vivir”, expresa.

A su juicio, el título mundial es “un sueño hecho realidad”. “Poder decir que eres campeón del mundo en el deporte que practicas y al que dedicas tantas horas es algo que está al alcance de muy pocas personas. Todavía no soy muy consciente, pero es algo que valoro mucho, sin duda”, confiesa.

Con semejante bagaje en el balonmano (ha sido campeón del mundo, campeón de Europa, se ha clasificado para tres fases de ascenso a División de Honor Plata, se clasificó a su vez como Top 8 de España cuando jugaba en infantiles con el Ardoi, ha sido segundo de España con la selección navarra en cadetes y, en los juveniles con Anaitasuna, ha ocupado los puestos cuarto y quinto de España), Arzoz mira hacia el futuro con optimismo.

“En unos años, me imagino que seguiré disfrutando del balonmano como lo hago hoy en día y viviendo de ello sin dejar atrás los estudios, ya que nunca se sabe lo que puede pasar”, sentencia, al tiempo que añade que “formar parte de la selección nacional sería uno de los mayores sueños, aunque sé que es muy difícil de conseguir y que requiere de mucho esfuerzo y disciplina en tu vida diaria”.

Por último, expone que se encuentra muy a gusto en Anaitasuna, “un club histórico y muy grande a nivel nacional, al cual estoy muy orgulloso de pertenecer”. “También es un club que confía mucho en su cantera y ojalá que este año pueda contar con minutos en la Liga Plenitude Asobal”, concluye.

MUCHAS HORAS DE SACRIFICIO

Por su parte, Xavier González, extremo de 18 años, concuerda con su compañero de selección y de club que el torneo ha sido “una experiencia increíble e inexplicable”. “El hecho de jugar un mundial y que se haya dado de esta manera es un orgullo y una felicidad inmensa. Pero también es fruto de todo el trabajo que ha habido detrás durante todo el verano, un esfuerzo del que igual mucha gente no es consciente. Han sido muchas horas de dedicación y muchas cosas sacrificadas para poder llegar hasta ese punto. Pero no cabe ninguna duda de que merecen la pena”, sostiene.

Sobre la excelente proyección que está experimentando en estos últimos años, confiesa que no se para a pensar en ella, sino que, simplemente, se dedica a hacer su trabajo diario y a dar lo máximo de sí mismo. “A veces salen las cosas bien y a veces salen mal. Soy muy joven y tengo muchísimo que aprender. Por ahora, me está yendo todo bien, pero tengo los pies en la tierra. Quiero seguir progresando y creciendo como jugador“, defiende.

Lo que ya ha conseguido es una medalla de oro en un mundial, algo que está al alcance de muy pocos y que, según pronostica, le costará mucho tiempo asimilar. “La frase de ‘soy campeón del mundo’ es muy fácil de decir, pero, si te paras a pensarla, es algo complicadísimo de lograr y tiene un mérito enorme”, alega, al tiempo que declara que, para él, supone un verdadero orgullo: “El balonmano es un deporte que practico desde los cinco años y nunca pensé, desde el primer día que cogí un balón, que llegaría el día en el que ganara un mundial”.

Y en este momento, quiere acordarse también de todos los que lo han apoyado. “Agradezco a todo el mundo que me ha ayudado cuando las cosas no marchaban tan bien, así como a todas las personas que me han formado, en especial, a mi familia y a mis amigos y entrenadores“, subraya.

De cara al futuro, revela que su sueño es poder llegar a vivir del balonmano, lo que implicaría salir al extranjero y jugar en grandes ligas. “Lógicamente, también sueño con debutar en la selección española absoluta y poder competir en la Champions. Pero sé que hay que trabajar mucho para ello y que no todos los que lo intentan lo logran. Por eso, prefiero no marcarme objetivos, sino ir viendo el presente y que venga lo que tenga que venir“, relata.

En ese presente, se van acumulando los títulos y los reconocimientos, como el de haber sido nombrado mejor extremo derecho del mundial y mejor extremo derecho en el Campeonato de Europa celebrado en el 2022. “Es algo que todavía no me creo -puntualiza-. El año pasado, llevaba una temporada muy buena a nivel individual y llegaba con muchísima confianza, por lo que recoger ese premio me llenó de alegría. Sin embargo, este año no había llevado a cabo mi mejor temporada y, además, no llegué al mundial en las mismas condiciones que al europeo. Pero la confianza del cuerpo técnico y de los compañeros me ayudó a dar lo mejor de mí. No me esperaba recibir ese galardón y reconozco que fue algo muy emotivo y que significó mucho para mí. Nunca hubiera sido posible sin mis compañeros y sin el cuerpo técnico, que hacen un trabajo excepcional“.

Precisamente, sobre la generación de oro del balonmano juvenil en España, resalta que son jugadores muy buenos a nivel individual, aunque en muchas ocasiones eso no es suficiente. “Hemos sabido congeniarnos y compenetrarnos, y aprender a jugar en equipo. Todos juntos somos una segunda familia y eso se ve en la pista, donde demostramos la complicidad que tenemos los unos con los otros y la confianza que depositamos en el compañero de al lado. Para mí, eso, junto con el trabajo y el esfuerzo, es la razón que hace que estemos en esta dinámica tan buena y que hayamos hecho historia para la Real Federación Española de Balonmano. Hemos demostrado que si alguien quiere ganarnos, tiene que dejarse absolutamente todo en la pista”, afirma.

En savoir plus...

Calle Dr. López-Sanz, 2, Pamplona 31011, España
948 25 49 00
Contacter SCDR Anaitasuna